0%

info@ibizaobservatorio.com

I love La Graciosa

Tu anuncio aquí

¿Quieres anunciarte en Ibiza Observatorio Edificación? Contáctanos

Tu anuncio aquí

¿Quieres anunciarte en Ibiza Observatorio Edificación? Contáctanos

El problema de la vivienda, la coartada para la depredación urbanística
La crisis de vivienda en Eivissa no se resuelve con más construcción: se perpetúa un modelo especulativo que devasta el territorio y no resuelve el problema de la vivienda.
Fuente: Diario de Ibiza
18/04/2025
Problemas Vivienda Ibiza
BARRIO
El problema de la vivienda, la coartada para la depredación urbanística 2

Es falso que si se construye más, habrá más vivienda asequible en las islas. Lo que habrá es más vivienda para hacer negocio. En Eivissa se está construyendo, pero promociones de lujo, con precios inalcanzables para los residentes.

Es falso que si se amplía la oferta bajarán los precios, tanto de venta como de alquiler. Lo que se ampliará será el negocio y las ganancias. Ahora mismo hay más oferta que hace pocos años, pero los precios no han parado de dispararse porque todo se vende o se alquila por auténticos disparates. Alguien los va a pagar y no hay freno de ningún tipo, así que a seguir aumentando la escalada vertiginosa de precios.

Es falso que edificar en suelo rústico sea una medida eficaz ante la emergencia habitacional que sufren las islas desde hace años. Es una forma de aumentar la posibilidad de negocio de constructores y promotores, entre otros, a costa del patrimonio de todos, que es el territorio. Patrimonio nuestro y de las próximas generaciones, que se encontrarán con islas esquilmadas, sobreexplotadas y sobreedificadas. Más aún de lo que ya lo están.

El gravísimo problema de la vivienda se ha convertido en la coartada perfecta para volver a la depredación urbanística en unas islas pequeñas y con un delicado equilibrio medioambiental, donde la presión humana desborda infraestructuras, servicios y colapsa áreas naturales y el propio mar.

Las medidas acordadas por el PP y Vox son salvajes y no beneficiarán ni a los residentes ni a los trabajadores de temporada, imprescindibles. Sí benefician a quienes están relacionados con el negocio de la construcción y venta de viviendas, y a quienes las quieren para especular.

Hay suficiente vivienda edificada en las islas, pero el problema es que no se usa para vivir, sino para forrarse. O está cerrada. Habría que acabar no solo con el alquiler turístico ilegal, sino también reducir paulatinamente, y bastante, las licencias del legal. Pero, por el contrario, se consolidarán plazas que estaban destinadas a extinguirse, como si no tuviéramos ya suficientes.

El Consell de Eivissa ha hecho bandera de la limitación de la entrada de vehículos a la isla como medida para frenar la saturación, sin embargo ahora se podrá construir más en rústico y más rápido. Una contradicción que invalida la justificación de la institución. Recordemos además que no hay agua suficiente en verano, y aún no está claro si tendremos restricciones. Qué pena que el PP haya apostado por una vía equivocada que hipoteca nuestro futuro inmediato y el de nuestros hijos y nietos. Hemos perdido la oportunidad de enderezar el rumbo y de creer en una derecha comprometida con la sostenibilidad y la regeneración ambiental y social, con la necesidad de cambiar un modelo turístico que tiene en su éxito su fracaso. Crecer más y más es avanzar más rápido hacia el abismo. Qué absoluta decepción. Qué desnortamiento más irresponsable.

ARQUITECTURA Y EDIFICACION

Juan Planells Ramón

ARQUITECTO TÉNICO
Contacta con nosotros

ACS

ARQUITECTO TÉNICO
Contacta con nosotros

DIRECTORIO DE EMPRESAS

IBIZA INFORMACIÓN

Accede aquí al directorio de las empresas del sector de construcción.

Tu Anuncio aquí

¿Quieres anunciarte en Ibiza Observatorio Edificación? Contáctanos

ACS

Arquitectura Construcción Servicios

JUAN PLANELLS RAMON

Arquitecto Técnico

5 Comentarios

  1. Americano

    Me parece muy interesante el analisis.

    Responder
  2. acs

    La mejor solución sería sacar al mercado de alquiler las viviendas vacías , mediante una bolsa de viviendas de la administración que garantiza el pago de los alquileres y ofrece viviendas a un alquiler razonable.

    Responder
  3. Emilio

    Absolutamente de acuerdo. Sería preciso efectuar un estudio serio y profundo, sobre el número de viviendas ( llámase pisos o unifamiliarias), que durante el invierno están cerradas, y en verano, sólo se explotan o de temporada o de uso turístico. Habría que trabajar en un Juzgado de refuerzo de desahucios, que ofreciera seguridad jurídica para los propietarios, con desahucios ágiles ante impagos abusivos. Si dentro de los problemas que preocupan a la sociedad, la escasez de vivienda es uno de ellos, pues que se creen juzgados de vivienda, al igual que se crearon otros juzgados como el de violencia para frenar esa lacra. La mayoría que no quieren arrendar anualmente ( con las prórrogas existentes), básicamente es por la dificultad de conseguir un lanzamiento en un tiempo óptimo. Ante el impago ( muy recurrente), no se puede esperar 6/8 meses para el juicio, y eso que no te alarguen con vulnerabilidad, defensa jurídica gratuita, etc. Y luego que no interpongan recurso. Soluciones ágiles para los propietarios, ayudaría a sacar al mercado, mucha vivienda oculta.

    Responder
  4. Emilio

    Y ya incidiendo en la problemática, posiblemente la necesidad de vivienda viene muy agravada e íntimamente relacionada con los puestos de trabajo que se ofrecen y se precisan en Ibiza, para explotar la gallina de los huevos de oro en verano. Cada año recurrentemente observamos, como nuevos y espectaculares locales inician una nueva experiencia en la jungla gastrofestiva de Ibiza. Alguien se ha preocupado en analizar, cuantos trabajadores por cuenta ajena se precisan para dichas faraónicas explotaciones?. Alguien ha pensado, cuanta personal, dispone cada uno de los infinitos beachclubs/chiringuitos que existen en nuestras costas. Y en los restaurante, bares, hoteles, y en los dinner shows con musica y djs, distotecas y megadiscotecas. Una parte reside en Ibiza, o bien porque son locales o bien porque ya residen hace tiempo en la isla. Pero y el resto?, que es la gran mayoría. Se preocupan nuestros técnicos y políticos con la licencia de actividad ( obviamente no, pues la norma no lo exige) de cada uno de estos nuevos locales, de verificar, si se dispone del personal suficiente, y si este personal, tiene atendida la necesidad básica de vivienda. Y luego nos sorprenden los asentamientos por toda la isla en temporada estival?. Se podría empezar por analizar los datos del INEM, y las contrataciones efectuadas desde Abril a Octubre, y compararla con el resto del año. Al menos, podremos empezar a saber de que hablamos.

    Responder
  5. Juan

    Emilio , buen análisis para que la administración se encoja de hombros y salga con el discurso de siempre de que la actividad privada y la libre competencia es sana.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más en Ibiza Observatorio Edificación