0%

info@ibizaobservatorio.com

I love La Graciosa

Ibiza: Un Paraíso Bajo la Presión de sus Residuos

Fuente

La Voz de Ibiza.Caib.El diario de Ibiza.Ibizapreservation.org

Año

2024

Ibiza, una isla mediterránea de gran atractivo turístico, se enfrenta a una crisis creciente en la gestión de sus residuos sólidos urbanos (RSU). La combinación de una población residente en aumento y una masiva afluencia de turistas ejerce una presión insostenible sobre sus limitadas infraestructuras y recursos.

El Problema en Cifras:

  • Volumen Desbordado: En 2022, Ibiza generó aproximadamente 129.000 toneladas de RSU , una cifra que supera la capacidad de diseño de su principal planta de tratamiento en Ca na Putxa (120.000 toneladas anuales). Esto significa que una parte significativa de los residuos no se procesa adecuadamente y termina en el vertedero.
  • Impacto Demográfico y Turístico: Con una población residente de unos 160.000 habitantes y la llegada de 3.6 millones de turistas en 2023 , la generación de residuos se dispara drásticamente durante la temporada alta de verano, desbordando la capacidad de gestión de la isla. Ibiza genera cerca de 655 kg de residuos por habitante residente en 2025 , una cifra considerablemente superior a la media nacional española (482 kg/habitante). La contribución del turismo, incluyendo las 100.000 plazas de turismo ilegal, agrava aún más la situación, acortando la vida útil del vertedero.
  • Baja Tasa de Reciclaje: A pesar de los esfuerzos, las Illes Balears solo reciclaron el 18.8% de sus residuos municipales en 2022 , muy lejos del objetivo europeo del 65%. Esto no solo pone a la isla en riesgo de sanciones, sino que también revela una insostenibilidad financiera, ya que solo el 58.8% de los costes del servicio se cubren con las tasas actuales.
  • Vertedero al Límite: El vertedero de Ca na Putxa está en una situación crítica, con previsiones de quedarse sin espacio en 2029. Un informe técnico reciente indica que el 75% de los residuos que llegan a la planta no son valorizables y regresan al vertedero. Los vecinos cercanos denuncian malos olores y preocupaciones por la contaminación de aguas subterráneas y gases tóxicos.

Desafíos y Soluciones Propuestas: La inminente saturación del vertedero ha abierto un debate sobre soluciones costosas y con impactos ambientales significativos:

  • Traslado de residuos a Mallorca: Esta opción, a la que el Consell de Mallorca se ha opuesto , implicaría costes de 7.4 millones de euros anuales y una huella de carbono de más de 1.3 millones de toneladas de CO2 en 25 años.
  • Construcción de una incineradora en Ibiza: Esta alternativa requeriría una inversión de 151.8 millones de euros y generaría mayores emisiones de CO2 que el traslado.

Ambas opciones, además, requieren una ampliación del vertedero.

Soluciones Óptimas para un Futuro Sostenible:

Para resolver este grave problema de manera efectiva y sostenible, Ibiza necesita un enfoque integral que vaya más allá de las soluciones de eliminación y se centre en la economía circular:

1. Reducción Radical en Origen: Esta es la medida más crucial. Se debe promover activamente la minimización de residuos desde el consumo, especialmente en el sector turístico. Esto incluye campañas de concienciación masivas para residentes y turistas sobre el consumo responsable, la reutilización y la eliminación de plásticos de un solo uso. La alianza «Plastic Free: Alianza Residuo Cero Ibiza y Formentera» ya trabaja en esta dirección.

2. Optimización de la Recogida Selectiva y Valorización:

    • Materia Orgánica: Es fundamental mejorar la separación en origen de la fracción orgánica (FORM). Aunque la recogida ha aumentado, la planta de Ca na Putxa aún tiene capacidad sin utilizar (20.000 toneladas anuales frente a las 10.253,98 toneladas recogidas en 2023). Fomentar el compostaje doméstico y la recogida «puerta a puerta» para grandes generadores (hoteles, restaurantes) es clave para reducir el volumen que va al vertedero y mitigar las emisiones de metano.
    • Tecnologías Avanzadas: Invertir en tecnologías avanzadas de clasificación y reciclaje, como el reciclaje químico para plásticos complejos, puede aumentar significativamente el alcance del reciclaje y reducir el 75% de residuos no valorizables que actualmente van al vertedero.

3. Control y Regulación del Turismo Ilegal: Abordar las 100.000 plazas de turismo ilegal es esencial, ya que contribuyen significativamente a la generación de residuos y acortan la vida útil del vertedero. Una mayor regulación y aplicación de la ley en este ámbito aliviaría la presión sobre los servicios de residuos.

4. Estrategia a Largo Plazo Basada en la Economía Circular: La isla necesita una hoja de ruta clara y consensuada que priorice la economía circular. Esto implica:

      1. Diseño Ecológico de Productos: Fomentar que los productos se diseñen pensando en su ciclo de vida completo, facilitando su reutilización y reciclaje desde el inicio.
      2. Incentivos Económicos: Implementar programas de recompensa para ciudadanos y empresas que reciclen más, incentivando así el cambio de comportamiento.
      3. Colaboración Multisectorial: Fortalecer las alianzas entre gobiernos, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales para desarrollar iniciativas de mayor alcance y vislumbrar nuevas soluciones.

5.- Financiación Sostenible y Transparente: La Ley 7/2022 exige la cobertura total de los costes del servicio de residuos para 2025. Es imperativo asegurar esta financiación, posiblemente a través de una revisión de las tasas, garantizando al mismo tiempo una mayor transparencia y una mejora en la calidad del servicio.

6. Infraestructuras Flexibles y Resilientes: Las futuras inversiones deben considerar la estacionalidad. Esto implica no solo la modernización de las plantas existentes (como la nueva estación de transferencia en Es Gorg con 2.5 millones de euros de inversión) , sino también soluciones logísticas y operativas que puedan adaptarse eficientemente a los picos de demanda turística.

    • Abordar el problema de los residuos en Ibiza no es solo una cuestión ambiental, sino una necesidad económica y social para preservar el futuro de la isla.

Residuos Urbanos.

• Volumen Desbordado: En 2022, Ibiza generó aproximadamente 129.000 toneladas de RSU , una cifra que supera la capacidad de diseño de su principal planta de tratamiento en Ca na Putxa (120.000 toneladas anuales). Esto significa que una parte significativa de los residuos no se procesa adecuadamente y termina en el vertedero.

Demografía y Turismo

• Impacto Demográfico y Turístico: Con una población residente de unos 160.000 habitantes y la llegada de 3.6 millones de turistas en 2023 , la generación de residuos se dispara drásticamente durante la temporada alta de verano, desbordando la capacidad de gestión de la isla. Ibiza genera cerca de 600 kg de residuos por habitante residente en 2022 , una cifra considerablemente superior a la media nacional española (482 kg/habitante). La contribución del turismo, incluyendo las 100.000 plazas de turismo ilegal, agrava aún más la situación, acortando la vida útil del vertedero.

Tasa de reciclaje en Ibiza

• Baja Tasa de Reciclaje: A pesar de los esfuerzos, las Illes Balears solo reciclaron el 18.8% de sus residuos municipales en 2022 , muy lejos del objetivo europeo del 65%. Esto no solo pone a la isla en riesgo de sanciones, sino que también revela una insostenibilidad financiera, ya que solo el 58.8% de los costes del servicio se cubren con las tasas actuales.

El Vertedero al Límite

• Vertedero al Límite: El vertedero de Ca na Putxa está en una situación crítica, con previsiones de quedarse sin espacio en 2029. Un informe técnico reciente indica que el 75% de los residuos que llegan a la planta no son valorizables y regresan al vertedero. Los vecinos cercanos denuncian malos olores y preocupaciones por la contaminación de aguas subterráneas y gases tóxicos.

Observaciones

1. Reducción Radical en Origen. 2. Optimización de la Recogida Selectiva y Valorización. 3. Control y Regulación del Turismo Ilegal. 4. Estrategia a Largo Plazo Basada en la Economía Circular. 5. Financiación Sostenible y Transparente. 6. Infraestructuras Flexibles y Resilientes: Las futuras inversiones deben considerar la estacionalidad. Esto implica no solo la modernización de las plantas existentes (como la nueva estación de transferencia en Es Gorg con 2.5 millones de euros de inversión) , sino también soluciones logísticas y operativas que puedan adaptarse eficientemente a los picos de demanda turística.

ARQUITECTURA Y EDIFICACION

Juan Planells Ramón

ARQUITECTO TÉNICO
Contacta con nosotros

ACS

ARQUITECTO TÉNICO
Contacta con nosotros

IBIZA INFORMACIÓN

Accede aquí al directorio de las empresas del sector de construcción.

DIRECTORIO DE PROFESIONALES

Tu Anuncio aquí

¿Quieres anunciarte en Ibiza Observatorio Edificación? Contáctanos

ACS

Arquitectura Construcción Servicios

JUAN PLANELLS RAMON

Arquitecto Técnico