La Sostenibilidad tantas veces mentada por la administración para proponer desarrollos «insostenibles», que encierran otros intereses diferentes a la solución real de los problemas de la mayoria de la población residente en Ibza y Formentera, queda en evidencia tan solo con unos sencillos calculos matemáticos de los Datos que ofrece el Govern Balear, y el Departamento de Medio Ambiente y la dirección General de Recursos Hídricos, reflejados en el Plan de Recursos Hídricos vigente.
La matemática es sencilla, por un lado tenemos a los Residentes en la Isla de Ibiza que según diferentes fuentes consultadas (INE), estaría en unos 160.000 habitantes.
Por otra parte estar la población Flotante, o Turística, que según los datos de Exceltur, y de AENA, entraron el año pasado unos 3.600.000 turistas.
El consumo de litros/persona y día el Govern lo sitúa en unos 200 litros, pero siendo un poco mas objetivos en nuestros calculos los fijamos en 165 litros/persona día.
La formula del consumo por habitantes es sencilla, distribuyendo los turistas por meses, haciendo un prorrateo.
Una vez obtenido el consumo por habitante y por meses, veremos la producción de agua en Ibiza a través de las Desaladoras, la Extracción de los pozos autorizados, y el agua reciclada supuestamente entorno al 4 % de la producida.
Posteriormente con una simple resta entre las necesidades por meses y la producción mensual nos da el Balance de los suministros de agua para la isla de ibiza y se aprecia que hay un déficit NEGATIVO, es decir se consume mas agua que la que se produce.
DE acuerdo con este principio en la actualidad la situación se tipifica como INSOSTENIBLE.
La definición de Sostenibilidad es : Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente.
Por lo tanto la situación actual es INSOSTENIBLE, pese a que la única visión de la administración sea de llenarse la boca de SOSTENIBILIDAD.
Es preocupante que ante esta situación las propuestas que se ven en la prensa por parte de los partidos de VOX, y en este caso apoyado por el PP, sea de construir mas en las Areas de transición ( Suelo Rústico), para «solucionar» el problema de la vivienda cuando ninguno explica que en Ibiza hay 15.700 viviendas vacías de un total de 85.000 viviendas censadas.
Es decir el verdadero problema de la vivienda en Ibiza nace con la Ley 8/2012, de 19 de julio, del Turismo de las Illes Balears, que ofrece la posibilidad de hacer Viviendas turísticas y Apartamentos Turísticos, en cualquier sitio, eso si estableciendo que sean los Consell Insulares y los Ayuntamientos que fijen las Zonas y los techos de población turística y las condiciones para que cualquier propietario de una vivienda o apartamento lo pueda explotar económicamente y turísticamente a precio libre, y tan solo con una declaración responsable.
Esa fórmula, y esa normativa, ha favorecido el alzad desproporcionada del alquiler de las viviendas, donde se ponen en el mercado habitaciones a 500 €/mes o a 1.000 €/mes, tan solo durante 3 meses, desvirtuando todo el mercado de alquiler, potenciando la oferta ilegal y favoreciendo la especulación bajo la visión del desarrollo turístico como modelo único de economía insular.
Esta es la visión económica del PP, VOX, y del PSOE, que en su ultimo mandato pusieron en el mercado 1.300 licencias turísticas.
La solución es Evidente. PONER EN EL MERCADO LAS VIVIENDAS VACIAS.
Para ello hay que resolver cuatro aspectos básicos.
- Alquiler seguro, que sea la Administración que alquile directamente las viviendas, de forma clara y sencilla y que garantice el pago del Alquiler durante 5 años y devuelva la vivienda en las misms condiciones al propietario.
- Aplicar el alquiler regulado máximo en las Zonas Tensionadas, y que previamente establezca el Ayuntamiento y el Consell. Los precios no deben de estar liberalizados en las zonas tensionadas, por la gran demanda social y problemática que ello conlleva.
- Aplicar normativas para la liberalización de las viviendas en caso de ocupación ilegal mas agiles, pero tambien aplicar tasas y gravámenes altos a las Viviendas desocupadas durante 3 años o mas para forzar su salida al mercado, ya que consumen recursos y no se destinan a su fin.
- El Alquiler es una actividad económica que se debe de regular y controlar y exigir el pago de las fianzas de alquiler en el registro de los mismos, cosa que la administración ha «olvidado», lo mismo que las actividades distintas a la residencia en edificios Plurifamiliares, tales como oficinas, despachos profesionales, etc… deberían de tener una licencia de actividad y pagar las tasas correspondientes.
- Prohibir el usos turístico a los edificios plurifamiliares en entornos Históricos.
En conclusión, siendo INSOSTENIBLE, y deficitario el suministro de agua, la edificación de nuevas viviendas, del tipo que sean, no garantizan el suministro salvo que se realicen nuevas y costosos inversiones en desaladoras y en recuperación de los pozos y el reciclaje del agua.
Ello lleva aparejado un consumo extraordinario de Electricidad, de producción de Sal muera, muy contaminante, y lo mas sencillo es : «MENOS ES MAS», invertir en rehabilitación trasformación del modelo turistico eliminando las licencias en Apartamentos Plurifamiliares para empezar, no renovar las licencias de Viviendas Turísticas, modificando la Ley Turística Balear, y proponiendo que sean los Planes Generales de Ordenacion Urbana o Normas subsidiarias que a nivel municipal establezcan la prohibición de esta actividad económica contraria a las necesidades sociales de un alquiler justo y digno para la mayoria de la gente que residen en Ibiza y que ofrece sus servicios profesionales en viviendas, en la administración (funcionarios), y en definitiva contribuye a la economia local comprando productos y ofreciendo servicios.
CONSUMO | ||||||
Mes | Población residente | Turistas | Población total | Días del mes | Diario de Cons. (L/pers.) | Consumo mensual (m³) |
Enero | 160.000 | 75.000 | 235.000 | 31 | 165 | 1.202.025 |
Febrero | 160.000 | 81.000 | 241.000 | 28 | 165 | 1.113.420 |
Marzo | 160.000 | 85.500 | 245.500 | 31 | 165 | 1.255.733 |
Abril | 160.000 | 175.000 | 335.000 | 30 | 165 | 1.658.250 |
Mayo | 160.000 | 185.000 | 345.000 | 31 | 165 | 1.764.675 |
Junio | 160.000 | 525.000 | 685.000 | 30 | 165 | 3.390.750 |
Julio | 160.000 | 550.000 | 710.000 | 31 | 165 | 3.631.650 |
Agosto | 160.000 | 650.000 | 810.000 | 31 | 165 | 4.143.150 |
Septiembre | 160.000 | 205.000 | 365.000 | 30 | 165 | 1.806.750 |
Octubre | 160.000 | 110.000 | 270.000 | 31 | 165 | 1.381.050 |
Noviembre | 160.000 | 86.000 | 246.000 | 30 | 165 | 1.217.700 |
Diciembre | 160.000 | 75.000 | 235.000 | 31 | 165 | 1.202.025 |
2.802.500 | 4.722.500 | 23.767.178 | ||||
PRODUCION | ||||||
Mes | Consumo mensual (m³) | Desalada (m³/mes) | Pozos (m³/mes) | Reciclaje (m³/mes) | Balance (m³/mes) | |
Enero | 1.202.025 | 891.000,00 | 198.000,00 | 54.000,00 | -59.025,00 | |
Febrero | 1.113.420 | 810.000,00 | 180.000,00 | 54.000,00 | -69.420,00 | |
Marzo | 1.255.733 | 891.000,00 | 198.000,00 | 54.000,00 | -112.732,50 | |
Abril | 1.658.250 | 972.000,00 | 216.000,00 | 54.000,00 | -416.250,00 | |
Mayonesa | 1.764.675 | 1.053.000,00 | 234.000,00 | 54.000,00 | -423.675,00 | |
Junio | 3.390.750 | 161.000,00 | 258.000,00 | 54.000,00 | -2.917.750,00 | |
Julio | 3.631.650 | 1.215.000,00 | 270.000,00 | 54.000,00 | -2.092.650,00 | |
Agosto | 4.143.150 | 1.220.000,00 | 270.000,00 | 54.000,00 | -2.599.150,00 | |
Septiembre | 1.806.750 | 1.180.000,00 | 258.000,00 | 54.000,00 | -314.750,00 | |
Octubre | 1.381.050 | 1.053.000,00 | 234.000,00 | 54.000,00 | -40.050,00 | |
Noviembre | 1.217.700 | 972.000,00 | 216.000,00 | 54.000,00 | 24.300,00 | |
Diciembre | 1.202.025 | 891.000,00 | 205.000,00 | 54.000,00 | -52.025,00 | |
TOTALES | 23.767.178 | 11.309.000,00 | 2.737.000,00 | 648.000,00 | -9.073.177,50 | DEFICIT |