Reciclaje de aguas grises en edificios, requisitos y recomendaciones.
La reutilización de las aguas grises en las viviendas, es una práctica de obligado cumplimiento en Ibiza a partir de la Modificación 2 del Plan Territorial de Ibiza.
Cualquier nueva vivienda o rehabilitación de la misma requiere del proyecto y justificación de la instalación del reciclaje de las aguas grises.
- Definición y tipos de aguas grises.
– Aguas grises: Aguas residuales domésticas con baja carga orgánica, procedentes de:
– Duchas y bañeras (60-65% del total de aguas grises).
– Lavabos (30-35%).
– Lavadoras (se consideran en algunos sistemas, pero requieren tratamiento adicional).
– Exclusiones: Aguas negras (WC) y aguas de cocina (por grasas y sólidos). - Beneficios del reciclaje de aguas grises
– Ahorro de agua:
– En viviendas, se puede reducir el consumo en **30-50%** (según estudios de la UE).
– En hoteles y gimnasios, el ahorro puede superar el **40%** por la alta reutilización en cisternas y riego.
– Reducción de emisiones: Menor energía en tratamiento de aguas residuales (hasta un **5-10%** menos de huella hídrica en edificios).
– Certificaciones verdes: Puntos en sistemas como **LEED, BREEAM y VERDE**. - Tratamiento de aguas grises: Tecnologías y requisitos
Procesos de tratamiento
1. Pretratamiento:
– Filtración (mallas de **100-500 micras) para retener pelo y sólidos.
– Desarenadores (en sistemas grandes).
2. Tratamiento primario:
– Filtros biológicos(con biofilm) o **membranas de ultrafiltración** (0,01-0,1 micras).
3. Desinfección:
– Cloro (1-2 mg/L residual).
– UV (dosis mínima de **40 mJ/cm²).
– Ozono (0,5-2 mg/L, eficaz pero costoso).
Calidad del agua tratada (según **UNE-EN 16941-2:2021**)
| Parámetro | Valor máximo |
___________________________________________________
| Turbidez| < 5 NTU |
| DBO5 | < 10 mg/L |
| E. coli | < 100 UFC/100 mL |
| Cloro residual | 0,2-1 mg/L |
__________________________________________________
- Diseño del sistema
– Redes separadas: Tuberías independientes para evitar contaminación cruzada (normativa RDL 1/2023).
– Almacenamiento:
– Máximo 48 horas (para evitar proliferación bacteriana).
– Materiales resistentes a corrosión (PE, PVC, acero inoxidable).
– Bombeo: Equipos con doble sistema para garantizar suministro. - Normativa aplicable
– Nacional:
– Real Decreto 1620/2007 (reutilización de aguas).
– Código Técnico de la Edificación (CTE) DB-HS5 (exige eficiencia hídrica en edificios nuevos).
– Autonómica: En Ibiza Modificación 2 del Plan Territorial de Ibiza - Mantenimiento y costes
– Operación:
– Limpieza de filtros cada 1-3 meses.
– Análisis bacteriológicos trimestrales.
– Inversión:
– Coste inicial: 2.000-10.000 € para viviendas.
– Retorno de inversión (ROI): 5-10 años (según tarifa de agua y subvenciones).
Fuente: Asociación Española de Empresas del Sector del Agua.AQUA ESPAÑA. https://aquaespana.org/es